Free shipping on all orders over $30
El maquillaje ha formado parte de la cultura humana durante miles de años, y su historia es un reflejo fascinante de las actitudes de la sociedad hacia la belleza, el género y la clase. En este blog, exploraremos la evolución del maquillaje desde la antigüedad hasta la actualidad.
Tiempos antiguos
El uso más antiguo conocido del maquillaje se remonta al antiguo Egipto, donde tanto hombres como mujeres lo utilizaban con fines cosméticos y religiosos. Los egipcios utilizaban una combinación de ingredientes naturales, como carbón vegetal y ocre rojo, para crear maquillaje que decoraba el rostro y el cuerpo. El maquillaje también se usaba para proteger la piel del intenso sol del desierto.
En la antigua Grecia, el maquillaje se usaba para representar el estatus social. Las mujeres de alto rango social se aplicaban albayalde en el rostro para crear una tez pálida, mientras que las de bajo rango social usaban un pigmento más oscuro para parecer bronceadas.
Edad media
Durante la Edad Media, el maquillaje cayó en desuso a medida que la Iglesia comenzó a asociarlo con el pecado y la vanidad. Se esperaba que las mujeres lucieran naturales y sin adornos, priorizando la belleza interior sobre la apariencia externa.
Renacimiento
En el Renacimiento, el maquillaje resurgió con fuerza a medida que las mujeres comenzaron a abrazar la idea de realzar su belleza natural. La piel pálida, las mejillas sonrosadas y los labios carnosos eran rasgos muy codiciados, y las mujeres usaban diversos cosméticos, como polvos a base de plomo y colorete, para lograr estos looks.
Era victoriana
La época victoriana presenció el regreso de la apariencia natural, con las mujeres buscando una apariencia pura e inocente. La piel pálida, las mejillas sonrosadas y un color de labios natural eran muy apreciados, y el maquillaje se usaba con moderación, o incluso sin él.
siglo XX
El siglo XX presenció una revolución en la industria del maquillaje, gracias a las nuevas tecnologías e ingredientes que hicieron que los cosméticos fueran más accesibles y asequibles. En la década de 1920, el look "flapper" se popularizó, y las mujeres adoptaron colores de lápiz labial intensos, sombras de ojos ahumadas y delineadores de ojos impactantes.
En la década de 1950, el look "glamour" fue popularizado por estrellas de Hollywood como Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor, con un enfoque en labios rojos y carnosos, delineador de ojos alado y cabello perfectamente peinado.
En la década de 1960, el auge de la contracultura vio un rechazo de los estándares de belleza tradicionales, y las mujeres adoptaron looks de maquillaje audaces y experimentales como sombras de ojos brillantes, delineadores de ojos intensos y lápices labiales de colores brillantes.
Hoy
Hoy en día, el maquillaje es más popular que nunca, con una amplia gama de productos y estilos para elegir. Desde looks naturales sin maquillaje hasta estilos atrevidos y vanguardistas, el maquillaje se ha convertido en una forma de expresarse y experimentar con diferentes looks.
En conclusión, la historia del maquillaje refleja las actitudes cambiantes hacia la belleza, el género y la clase a lo largo de la historia de la humanidad. Desde el antiguo Egipto hasta la actualidad, el maquillaje ha sido un reflejo de la sociedad en la que se utilizaba y continúa evolucionando y adaptándose a las normas y valores culturales cambiantes.